📩 Presupuesto Rápido: info@episamianto.com
Catálogo de productos para encapsular amianto:
-
Líquido Encapsulante Amianto 25 litros
€73.08 iva no incl -
Vaporizador Líquido Encapsulante – 13 L con Pistón
€173.94 iva no incl
¿Para qué sirve el encapsulamiento de uralita?
La uralita o también conocido como fibrocemento, es un material compuesto de cemento y amianto que se utilizaba en la construcción, para las cubiertas o tuberías, desde el 1950 hasta su prohibición sobre los 2000. Este material fue prohibido debido al descubrimiento de altos riesgos para la salud y dejó de utilizarse.
Desde entonces, se ha ido retirando cuidadosamente siguiendo unos estrictos protocolos para evitar la dispersión del material peligroso en el medio. El peligro recae sobre todo en las fibras de amianto de su composición, que al envejecer o dañarse el material con el paso del tiempo, se vuelve friable, por lo que durante su manipulación y retirada existe un alto riesgo de liberación de fibras de tamaño microscópico que al ser inhaladas, pueden causar graves problemas de salud como asbestosis, mesotelioma o cáncer de pulmón.
Ahí es donde entra en juego el encapsulamiento de la uralita, ya que es el proceso por el cual, se recubre la superficie del material con un agente de recubrimiento que penetra en la estructura interna, fija la fibras y crea una barrera protectora duradera, evitando su liberación. Esto impide que las fibras se liberen al aire, incluso si la pieza sufre pequeños impactos o vibraciones.
Es de uso obligatorio durante la retirada de materiales friables que contienen amianto para asegurar la seguridad del proceso. Por lo tanto, sirve para proteger tanto a los trabajadores que realizan el trabajo de desamiantado como al entorno, evitando que se contaminen con materiales nocivos.
¿Qué es el líquido encapsulante para amianto?
Es el producto homologado que se debe utilizar como agente de recubrimiento y sellado de fibras, para asegurar la retirada de materiales que contienen amianto. Nuestro encapsulante CEMBLOK BASE es un ejemplo claro de esta tecnología. Comúnmente denominado “líquido encapsulante” o “pintura encapsulante para amianto” se pulveriza sobre la superficie contaminada formando una película elástica y resistente que penetra en el material fijando las fibras desde el interior.
Todas la empresas de desamiantado están obligadas por normativa a utilizar estas soluciones debido a la seguridad y rapidez que ofrecen. Además, nuestro encapsulante para fibras de amianto no es inflamable, no desprende olores ni VOC y puede aplicarse incluso sobre superficies irregulares manteniendo una buena adherencia, lo cual lo hace ideal para aplicarlo sobre cubiertas, depósitos, conductos o cualquier elemento que comúnmente encontramos en la retirada de materiales friables con amianto.
¿Qué diferencia hay entre una pintura para encapsular uralita y el líquido encapsulante?
Cuando hablamos de pinturas para encapsular amianto o uralita, nos referimos a un producto específico de uso preventivo o de mantenimiento, que actúa como un recubrimiento superficial y capa protectora para prolongar la vida útil del material. Encapsula de forma superficial, creando una película que sella el poro del fibrocemento y mejora la estética, impermeabilidad y resistencia a los rayos UV, evitando filtraciones en la uralita envejecida. No aporta un encapsulado estructural a largo plazo por lo que no siempre cumplen la normativa como “encapsulante homologado” si se requiere intervención formal en un plan de trabajo con amianto.
La diferencia clave con un encapsulante líquido concentrado es que éste no solo recubre, sino que modifica la superficie a nivel microscópico, penetrando en el material y creando un anclaje químico que inmoviliza las fibras. Por ello es el sistema certificado para encapsular amianto de forma segura y duradera en los casos de retirada de cubiertas con amianto.
Si tienes una empresa de desamiantado y lo que buscas es cumplir la normativa y garantizar la seguridad, deberás incluir y emplear en tu plan de trabajo un líquido encapsulante aprobado y registrado como producto para amianto, ya que se trata de una medida preventiva durante la retirada de materiales que contienen amianto.
CONTÁCTANOS AHORA
Tienda Especializada en suministrar EPIS para amianto.
Episamianto.com
Email:
Teléfono:
679 685 837
Cómo aplicar pintura o líquido encapsulante para uralita
Encapsulante como fijador previo y durante la retirada (control de fibras)
Se aplica antes de la manipulación de placas de fibrocemento aunque estén en buen estado, para minimizar el riesgo de dispersión de fibras durante el desmontaje y traslado, asegurando la limpieza y la seguridad, acorde al plan de trabajo.
Se limpia la superficie del material mediante aspiración con filtros HEPA y evitando utilizar agua a presión. Posteriormente se rocía el producto encapsulante sobre la superficie y los cantos visibles antes de aflojar las fijaciones. Siempre que sea posible el desmontaje se hará por piezas enteras, embolsando los materiales retirados inmediatamente y etiquetándolos como residuo peligroso.
Encapsulante como “lockdown” pos-retirada (sellado de residuos residuales)
Tras el proceso de retirada de los materiales peligrosos y la limpieza del área contaminada, se utiliza para bloquear partículas residuales sobre zonas de soporte, tornillería y restos. Se aplica tras la limpieza fina y aspirado del área con filtros HEPA sobre las superficies potencialmente impactadas con el fin de asegurar que el área queda descontaminada y sin riesgo de exposición ni fibras sueltas.
Encapsulación in situ como medida temporal/condicionada
Para casos excepcionales donde el fibrocemento conserva su integridad y tras una evaluación de riesgos se determina que la probabilidad de liberación es baja, aplazando la retirada por razones técnicas o administrativas, como medida de control y no como solución definitiva.
El plan de trabajo debe justificar la elección de encapsular y no retirar, estableciendo inspecciones periódicas y un registro fotográfico para detectar si se produce degradación y pasar a la retirada.